top of page

Conferencia Nexus en Dresde - DNC 2025. El futuro de los recursos. Recursos para el futuro

El 9 de abril de 2025, en la prestigiosa Conferencia Nexus de Dresde (DNC 2025), el Dr. Jordi Morató — Director de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la UPC y Coordinador del Proyecto PRIMA SureNexus — presentó la Herramienta del Modelo WEFE Nexus impulsada por IA, desarrollada durante los últimos dos años en el marco de la iniciativa SureNexus.



La Conferencia Nexus de Dresde (DNC) es una reconocida plataforma internacional que reúne a científicos, responsables políticos y profesionales para explorar enfoques integrados en la gestión de los recursos ambientales. Celebrada cada dos años en Dresde, Alemania, la edición de 2025 se centró en “El futuro de los recursos. Recursos para el futuro”, y presentó estrategias innovadoras para abordar los desafíos interconectados en agua, energía, alimentos y ecosistemas. DNC 2025 ofreció un espacio único para el diálogo intersectorial, el intercambio de conocimientos y la presentación de soluciones pioneras, como las desarrolladas en el marco del proyecto SureNexus.


Nuestra presentación tuvo lugar durante la Sesión A2: Una definición sólida del NEXUS, la cual se organizó en tres partes diferenciadas. La sesión comenzó con un panel de discusión moderado por Antonella Autino, Coordinadora de Programas en la Fundación PRIMA (Barcelona, España). El debate se centró en la evolución del concepto NEXUS, destacando nuevas perspectivas emergentes como el Resource Nexus, que fueron presentadas como alternativas o complementos al enfoque más tradicional del Nexo Agua-Energía-Alimentos-Ecosistemas (WEFE Nexus).


Posteriormente, se presentaron tres estudios de caso seleccionados para compartir lecciones aprendidas desde la práctica, aportando reflexiones sobre la operacionalización y definición del Nexo a distintas escalas. El Dr. Jordi Morató, coordinador del Proyecto PRIMA SureNexus, presentó uno de estos casos, aportando valiosas ideas basadas en la experiencia de campo. Su presentación, titulada “Proyecto SURENEXUS: Metodología innovadora para la selección de tecnologías utilizando IA en el marco del Nexo WEFE”, puso en valor una metodología avanzada desarrollada en estrecha colaboración entre la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad y el grupo de investigación INLAB de la UPC.


El modelo presentado combina inteligencia artificial de vanguardia con los principios del Nexo WEFE, ofreciendo un proceso estratégico y un conjunto de herramientas digitales para apoyar la selección de tecnologías sostenibles en contextos complejos de gestión integrada de agua, energía, alimentos y ecosistemas. A partir de la experiencia directa en el terreno, la presentación demostró cómo este enfoque innovador puede acelerar la implementación de soluciones con impacto en el Mediterráneo y más allá.



La sesión concluyó con la presentación de la Encuesta Comunitaria sobre el Nexo WEFE y el Nexo de Recursos, destacando observaciones clave y principales hallazgos compartidos por el Dr. Daniel Karthe, el Dr. Ali Rhouma y la Dra. Floor Bouwer.


La jornada también estuvo marcada por una intensa actividad, con numerosas oportunidades de networking e intercambios enriquecedores con investigadores de diversas instituciones y disciplinas. Estas interacciones contribuyeron a fortalecer colaboraciones existentes y abrir nuevas vías para posibles iniciativas conjuntas e intercambio de conocimientos.


Esta participación reafirma el papel de liderazgo de la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad en la promoción de enfoques basados en la ciencia, inclusivos y apoyados en la tecnología para abordar los desafíos ambientales y socioeconómicos más urgentes.


🔗 Más información sobre el proyecto SureNexus: https://surenexus.eu


Comments


bottom of page