top of page
Writer's pictureTIC UNESCOSOST

¿Los bosques pueden mejorar los servicios ecosistémicos hidrológicos?

La doctoranda Daniela Ávila-García y el Dr. Jordi Morató dirigieron un estudio para analizar la relación entre la cobertura forestal y el agua (calidad y provisión) en una cuenca de importancia ecológica, turística y cultural en México.


Parque Nacional “Lagunas de Montebello”, Chiapas, México. Créditos: Ávila-García, D.

Barcelona, 1 de octubre


Los servicios ecosistémicos hidrológicos (SEH) están relacionados con los ecosistemas acuáticos y sus zonas de transición con otros ecosistemas terrestres. En particular, varios estudios han demostrado que la presencia de los bosques tiene un efecto positivo en el funcionamiento hidrológico. No obstante, los cambios de uso de suelo han modificado la capacidad de los bosques para la provisión de SEH a nivel global.

La cuenca del Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello (RGC-LM) se localiza en la región sur-sureste del Estado de Chiapas, México. En las últimas décadas, los cambios de uso de suelo, la deforestación, y un acelerado crecimiento agrícola, urbano y turístico, han ocasionado problemas de escasez de agua, contaminación en el RGC y eutroficación en algunos de los lagos que forman parte del Parque Nacional “Lagunas de Montebello”.


Localización de la cuenca del RGC-LM, Chiapas, México.

Considerando lo anterior, en este estudio analizamos la relación de los bosques y los SEH con base en una combinación de métodos recomendados por TESSA (Toolkit for Ecosystem Service Site-based Assessment), los cuales incluyeron entrevistas en once localidades (ejidos), así como la modelación de escenarios de cambio de uso de suelo utilizando WaterWorld, análisis estadísticos, y la aplicación de un índice de calidad ecológica (RQI-Riparian Quality Index). El objetivo fue identificar la distribución espacial de dos SEH (calidad y provisión de agua) y sus principales beneficiarios para, posteriormente, analizar los impactos potenciales de cuatro escenarios de cambio uso de suelo a escala de cuenca y subcuenca.

Dos escenarios estuvieron enfocados a mitigar las posibles consecuencias derivadas del crecimiento agrícola y la deforestación: 1) BS20- se simularon franjas de vegetación (20 m a largo de la red fluvial) en conjunto con estrategias de reforestación (20% de cada píxel a escala de 1-ha); 2) R15- reforestación (15%). En contraste, los otros dos escenarios representaron un incremento en la deforestación y la degradación de la vegetación riparia: 1) D15- deforestación (15%); 2) D20- degradación de las franjas de vegetación (20 m) más deforestación (20%).

Los resultados demostraron una relación positiva entre la cobertura forestal y la calidad del agua. A nivel de cuenca, la cantidad de agua disponible también incrementó los valores promedio en los escenarios de reforestación, mientras que los escenarios de deforestación proyectaron lo contrario. No obstante, algunas zonas específicas disminuyeron la cantidad de agua en los escenarios de reforestación. Esto sugiere que las demandas de agua a nivel local, incluyendo la evapotranspiración y la cantidad de niebla interceptada por los bosques, debe ser considerada en futuros planes de restauración, especialmente en los ejidos que carecen de redes de distribución de agua eficientes.

Este estudio proporciona un panorama general del manejo de los recursos hídricos en la cuenca del RGC-LM y contribuye al análisis de los posibles impactos hidrológicos como consecuencia de los cambios de uso de suelo a diferentes escalas. Este enfoque también permitió identificar subcuencas en donde la conservación o restauración de los ecosistemas forestales y áreas montañosas podrían ser prioritarios para mantener o mejorar la provisión los SEH en la zona de estudio.


Consulta el artículo original:

Ávila-García, D., Morató J., Pérez A., Santillán-Carvantes, P., Alvarado, J., Comín, F. 2020. Impacts of alternative land-use policies on water ecosystem services in the Río Grande de Comitán-Lagos de Montebello watershed, México. Ecosystem Services. 45. https://doi.org/10.1016/j.ecoser.2020.101179

175 views0 comments

Comments


bottom of page