El proyecto de restauración socioambiental del Morro de Moravia implementado por la Cátedra UNESCO de Sostenibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), la Oficina Conjunta UNESCOSOST Colombia (TDEA-UPC) y RECNET permitió la articulación de un modelo de proyecto transformador donde las universidades han trabajado conjuntamente con la Administración Pública.

El proyecto comenzó con el objetivo de resolver el problema ambiental causado por los efluentes contaminados (lixiviados) emitidos por los residuos sólidos municipales depositados en el antiguo vertedero de Medellín, mediante la implementación y uso de tecnologías apropiadas, basadas en sistemas de tratamiento natural como humedales construidos y franjas de vegetación o "buffer strips", bioremediación y gestión del agua de escorrentía. Los principales logros y ganancias en el proyecto son los siguientes:
Saneamiento sostenible utilizando tecnologías apropiadas basadas en sistemas naturales de tratamiento y mejorando la calidad de vida de los residentes.
Proceso participativo con múltiples partes interesadas e instituciones.
Capacitación e integración de equipos interdisciplinarios.
Promover la participación ciudadana a través de los talleres de la "Semana de Moravia".
Amplia difusión y comunicación del proceso de transformación.
El proyecto de transformación socioambiental en Moravia fue seleccionado por la Agencia Nacional de Superación de la Pobreza Extrema (ANSPE) en 2013, como una de las 20 mejores iniciativas para superar la pobreza en Colombia.
Uno de los aspectos clave de este proyecto ha sido la creación del Grupo de Jardines Comunitarios de Moravia (GJCM), que en abril de 2014 se estableció como corporación COJARDICOM. Este grupo fue formado por la Oficina Conjunta UNESCOSOST Colombia (TDEA-UPC). El GJCM se estableció como una herramienta educativa, de trabajo social y de género, con las mujeres de la comunidad para la tranformación del basurero en un jardín de flores, nuevo icono de la ciudad de Medellín.
Por lo tanto, el proyecto en Moravia se ha basado en la dinámica participativa, centrada en la construcción del desarrollo local y la promoción del emprendimiento.

Commentaires